logística agrícola
Argentina se ha consolidado, en apenas unos años, como una superpotencia agroalimentaria capaz de reconfigurar los equilibrios globales del abastecimiento. Con cerca de 75 000 millones de dólares en exportaciones agroalimentarias anuales y cosechas récord en 2024/25 — 50,9 millones de toneladas de soja, 57 millones de toneladas de maíz y 15,4 millones de toneladas de trigo — el país combina una notable capacidad de escala con calidad premium. A esos volúmenes se suman productos diferenciadores: carne vacuna libre de hormonas y criada a pasto, trigo de alto contenido proteico, miel que cumple con estrictas normas internacionales y limones de elevado rendimiento en jugo, que representan el 25 % de las exportaciones mundiales.

Kosona Chriv - 9 septembre 2025

Texto traducido por IA
Este artículo descompone los modelos operativos y los mecanismos concretos detrás de esos resultados: co-empresas con participaciones escalonadas que permiten a las firmas europeas aumentar su presencia a medida que adquieren conocimiento del mercado local; acuerdos de reparto de ingresos que fomentan la transferencia tecnológica continua y el fortalecimiento de capacidades locales; y evaluaciones de la resiliencia de las cadenas de suministro que priorizan la redundancia logística, la adaptación al cambio climático y la diversificación de proveedores frente a las ganancias de corto plazo. Asimismo, destaca cómo una diligencia debida ampliada —que considera la adecuación cultural, la complejidad regulatoria y la dinámica de las partes interesadas— mejora de forma sustancial el desempeño de las inversiones.

Kosona Chriv - 17 août 2025

Texto traducido por IA